¿Cómo planificar la participación en las diversas instancias de la reunión?
Normalmente las reuniones de la CMF incluyen sesiones plenarias, reuniones de coordinación regional antes o después del plenario o a la hora del almuerzo, reuniones de grupos de “Amigos del Presidente” para elaborar documentos de propuesta, reuniones para tratar documentos o temas en particular y reuniones para el tratamiento de temas de corte técnico efectuadas fuera del plenario
Todo ello demuestra cuán difícil resulta, para un país, planificar la participación en todas las instancias importantes y cuan necesaria puede ser la coordinación a nivel regional. La participación a conciencia en la reunión de la CMF exige siempre una actividad efectiva que supera las diez horas diarias. Por lo tanto, es aconsejable definir con anticipación las sesiones de interés y preparar la participación, no solamente en términos de preparación de documentos necesarios sino también en cuanto a horarios y coordinación con otras delegaciones. Normalmente, solo durante la primera sesión plenaria se conocen las fechas y horarios en que en definitiva se abordaran los temas en agenda, por lo cual solamente en el primer día de reunión puede planificarse la participación casi definitiva, a ello debe agregarse que cada día de reunión se informa en el plenario sobre la realización de nuevas reuniones en paralelo.
Por lo anterior, una de las mejores formas de planificar la participación, es coordinarse a nivel regional de manera efectiva para poder tener presencia y opinión en todas las instancias relevantes para el país y la región.
Un aspecto muy importante a considerar es que solamente en el plenario existe interpretación a los idiomas de la FAO. El resto de las reuniones se celebra en inglés.

La participación en diferentes instancias de la reunión es uno de los aspectos más complicados, sobre todo para el caso de delegaciones pequeñas. Por ello es necesario, muchas veces, priorizar a cuantas o cuales sesiones se ha de asistir y realizar una coordinación de nivel regional para poder participar y llevar posición a instancias de reunión que se realizan en paralelo.