logo IPPC
      FAQ            Iniciar sesión

La FAO y la CIPF promueven la adopción internacional de ePhyto para dinamizar el comercio vegetal

Posted on Vie, 19 Sep 2025, 08:25

Responsive image

En el Foro Público de la OMC, la FAO y la CIPF destacaron ePhyto como una herramienta innovadora para un comercio de plantas más ágil, seguro y sin fronteras.

18/09/2025

Ginebra, Suiza — La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y sus socios lideran una iniciativa mundial para digitalizar y proteger el comercio de plantas y productos vegetales a través de la solución ePhyto de la CIPF.

Este innovador sistema, presentado en una sesión dirigida por la FAO y la CIPF en el Foro Público de la Organización Mundial del Comercio esta semana, está sustituyendo a los anticuados certificados fitosanitarios en papel, eliminando las barreras comerciales para garantizar un comercio más rápido, eficiente y rentable, y permitiendo a las empresas de 96 países ahorrar potencialmente unos 80 millones de dólares al año. Durante décadas, la comunidad comercial ha dependido de certificados en papel que eran costosos, propensos al fraude y al deterioro, a menudo se retrasaban o se perdían durante el transporte y eran perjudiciales para el medio ambiente. Los exportadores se enfrentaban a la reemisión y a costosos retrasos, especialmente en el caso de los productos perecederos. La solución ePhyto aborda directamente estos retos heredados.

Los países que participan en el comercio de plantas y productos vegetales deben utilizar certificados fitosanitarios en papel. Aunque son esenciales, con frecuencia actúan como pasaportes engorrosos para el cruce de mercancías entre fronteras. Estos certificados verifican el cumplimiento de las normas fitosanitarias de los países importadores y contribuyen a prevenir la propagación internacional de plagas. Aproximadamente la mitad de los países comercializadores siguen dependiendo del sistema en papel, que es costoso, propenso a errores, falsificaciones y daños, provoca retrasos en el despacho de aduanas y entorpece el comercio mundial de plantas.

La solución ePhyto es el primer sistema electrónico mundial para el comercio de plantas y productos vegetales. Al sustituir los certificados fitosanitarios en papel por un sistema digital seguro y estandarizado, los países pueden mejorar su acceso a los mercados extranjeros, impulsar su competitividad y ahorrar costes. El sistema también reduce su huella de carbono y protege contra las plagas vegetales.

Los beneficios económicos, medioambientales y normativos para los gobiernos y el sector privado no harán más que aumentar a medida que más países adopten la solución ePhyto; sin embargo, la transformación requiere una colaboración internacional más sólida, una mejor integración con los sistemas nacionales existentes y una mayor inversión estratégica.

«Hoy en día, los resultados son evidentes», afirmó Beth Bechdol, directora general adjunta de la FAO y responsable de la CIPF, en su discurso de apertura durante la sesión dirigida por la FAO y la CIPF en el Foro Público de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de 2025.

«La solución ePhyto de la CIPF es más rápida, más económica y más segura, y nuestra visión es que se convierta en la columna vertebral de la transformación digital del comercio mundial de plantas», afirmó.

Asimismo, subrayó que la tecnología, por sí sola, no garantiza la transformación, sino que son las personas quienes la hacen posible. En este sentido, destacó las inversiones de la CIPF en formación e incorporación, entre ellas la plataforma de aprendizaje electrónico del Campus Fitosanitario de la CIPF, que proporciona a las autoridades fitosanitarias y a los funcionarios comerciales los conocimientos y herramientas necesarios para adoptar eficazmente el sistema ePhyto. Para que esto sea posible, Beth Bechdol solicitó más inversión en ePhyto y destacó el papel de la CIPF en el impulso de su adopción mediante el fortalecimiento de la capacidad técnica a través de sus programas de aprendizaje electrónico y paquetes de incorporación personalizados, e instó a las partes interesadas a colaborar para que la solución ePhyto se convierta en el motor digital del comercio mundial de plantas.

Una agenda común de digitalización

El foro público de la OMC de 2025, celebrado bajo el lema «Incrementar, crear y preservar», reunió a responsables políticos, líderes empresariales, representantes de organizaciones de desarrollo y miembros de la sociedad civil para explorar cómo los avances digitales están redefiniendo las normas del sistema comercial internacional y mejorando la conectividad, la innovación, el comercio y la cooperación a nivel mundial.

Como símbolo de esta cooperación, otros ponentes de la sesión demostraron aún más el valor de ePhyto en la facilitación del comercio mundial.

Sarah Brunel, jefa de la Unidad de Aplicación y Facilitación de la Secretaría de la CIPF, elogió las sólidas alianzas y la voluntad común de impulsar el comercio seguro y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Saliou Niassy, coordinador del Consejo Fitosanitario Interafricano (CFI) de la Unión Africana, destacó las ventajas y los retos que plantea la adopción del sistema ePhyto para las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria de los países en desarrollo, en particular de África, a pesar del potencial del sistema para aumentar el acceso a los mercados mundiales de exportación agrícola. Bill Gain, responsable mundial de Facilitación del Comercio del Grupo del Banco Mundial, compartió los casos de éxito de Côte d'Ivoire, Fiji y Zambia, destacando los beneficios para los comerciantes y los gobiernos y justificando la urgencia del comercio sin papel en la economía mundial actual.

Philippe Isler, director ejecutivo de la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, presentó la «Iniciativa ePhyto África», un esfuerzo colectivo de los socios que promueven ePhyto para apoyar su adopción en el 80 % de los países africanos en 32 meses a través de asociaciones público-privadas.

Una innovación muy demandada

La solución ePhyto de la CIPF se desarrolló en 2014, cuando la Comisión de Medidas Fitosanitarias —el órgano rector de la CIPF— respaldó la creación de un sistema mundial de certificación electrónica. En 2017, el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio de la OMC proporcionó la financiación inicial para poner en marcha el programa.

Un año después, diez países piloto se conectaron al recién creado Hub ePhyto de la CIPF e intercambiaron sus primeros certificados electrónicos.

Hasta la fecha, el sistema se utiliza en 96 países, lo que ha permitido aumentar las exportaciones gracias al intercambio de más de 250 000 certificados fitosanitarios electrónicos al mes, es decir, más de tres millones de certificados al año.

Gracias al éxito de ePhyto en el comercio de plantas, los países de América Latina y el Caribe están estudiando ahora la introducción de la certificación veterinaria electrónica, lo que demuestra el poder de la digitalización en todos los sectores. Bechdol señaló que el éxito de ePhyto en el comercio de plantas está inspirando la posibilidad de la certificación veterinaria electrónica en los países de América Latina y el Caribe y podría convertirse en un modelo para otras aplicaciones intersectoriales, lo que demuestra el poder de la digitalización en todos los sectores.

Información relacionada

Share this news

Subscribe

  • Don't miss the latest News

    If you have already an IPP account LOGIN to subscribe.

    If you don't have an IPP account first REGISTER to subscribe.

Subscribe to the IPPC Newsletter