logo IPPC
      FAQ            Iniciar sesión

Oficiales de sanidad vegetal europeos reconocen el Campus Fitosanitario de la CIPF como recurso clave de aprendizaje en sanidad vegetal

Posted on Lun, 22 Sep 2025, 13:05

Responsive image

©FAO / Alessandro Penso

Los delegados de los Estados miembros de la Unión Europea y de sus organizaciones asociadas, que participaron en la reunión del Grupo de trabajo de los oficiales de Sanidad Vegetal (CPHOs) celebrada el 16 de septiembre en Bruselas (Bélgica), elogiaron a la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) por su iniciativa Campus Fitosanitario de la CIPF. Bajo la dirección de Henry Damsgaard Lanng, Presidente de los CPHOs y jefe de Sanidad Vegetal del Ministerio de Alimentación, Agricultura y Pesca de Dinamarca, los delegados reconocieron el Campus Fitosanitario de la CIPF como un enfoque útil, oportuno e innovador para fortalecer las competencias técnicas de los responsables de sanidad vegetal de la región, al ofrecer una amplia gama de cursos y recursos de aprendizaje electrónico, lo que les permite proteger mejor la sanidad vegetal y facilitar un comercio seguro.

El reconocimiento al Campus Fitosanitario de la CIPF tuvo lugar tras la ponencia principal de Sarah Brunel, responsable de la Unidad de Aplicación y Facilitación (IFU), que marcó la segunda participación de la CIPF en los CPHOs desde 2018. En su intervención, Sarah Brunel resaltó los elementos clave y los beneficios del Campus, e instó a apoyar la ampliación de los cursos, la traducción de los contenidos a varios idiomas y la promoción de su adopción entre los profesionales de sanidad vegetal en Europa y a nivel mundial. Asimismo, destacó el valioso respaldo de la Unión Europea al desarrollo de capacidades fitosanitarias.

Por qué el Campus Fitosanitario de la CIPF

El Campus Fitosanitario de la CIPF, desarrollado en colaboración con la Academia de aprendizaje electrónico de la FAO y con financiación de la Unión Europea, es un portal en línea integral que ofrece cursos gratuitos de aprendizaje electrónico, guías prácticas sobre sanidad vegetal e información técnica fitosanitaria. Su objetivo es fortalecer a los oficiales de las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria (ONPF) para que presten servicios. Lanzado en 2024, este recurso incluye módulos interactivos, videos y estudios de caso, disponibles en varios idiomas (actualmente en inglés y francés), y adaptados incluso para usuarios no técnicos, como funcionarios de organismos de sanidad vegetal, partes interesadas nacionales, estudiantes y personas entusiastas de la sanidad vegetal.

“La CIPF está comprometida con la formación de profesionales de primer nivel para mantener nuestras fronteras seguras frente a las plagas y garantizar un comercio fluido”, afirmó Sarah Brunel. “Por ello, y para asegurar una educación de alta calidad y la generación de conocimientos, los cursos son elaborados por expertos internacionales y con amplia experiencia en sanidad vegetal. Para mantener este enfoque, necesitamos más apoyo que nos permita que el aprendizaje sea gratuito, accesible y transformador”, añadió.

Entre los cursos más populares se encuentran: Achieving market access for plants and plant products; Conducting a Phytosanitary Capacity Evaluation (PCE), y Emergency preparedness for plant pest outbreaks. Al completar satisfactoriamente los cursos, los participantes obtienen una insignia digital con credenciales verificables, que certifica los conocimientos y competencias adquiridos.

A diferencia de otras profesiones afines, como la veterinaria o la salud pública, existen pocos programas estructurados de formación para los profesionales de la sanidad vegetal. Por ello, la reunión de los oficiales de Sanidad Vegetal (CPHOs) constituyó un espacio idóneo para presentar el Campus Fitosanitario de la CIPF y promover su utilización entre los oficiales de protección vegetal de la región. Actualmente, los usuarios de Europa representan el 13 % de los participantes del Campus Fitosanitario de la CIPF, detrás de Asia (29 %) y África, que lidera con un 48 %.

El CPHO es un foro de la Unión Europea en el que los inspectores fitosanitarios de los Estados miembros se reúnen para debatir y armonizar las políticas y acciones en materia de sanidad vegetal. Entre los temas prioritarios se encuentran la aplicación de la Legislación Fitosanitaria de la UE, la prevención de la introducción y propagación de plagas emergentes, el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y alerta, y el fomento de la colaboración en investigación, especialmente ante el aumento de la globalización y el cambio climático.

Información relacionada

Share this news

Subscribe

  • Don't miss the latest News

    If you have already an IPP account LOGIN to subscribe.

    If you don't have an IPP account first REGISTER to subscribe.

Subscribe to the IPPC Newsletter