Posted on Jue, 26 Jun 2025, 08:31
© FAO /Photo taken at the IPPC Plant Health Campus launch at CPM-19 featuring Sarah Brunel (left) and Cristina Petracchi (right)
Como artículo destacado de este mes, hablamos con Sarah Brunel, oficial de la CIPF encargada de los asuntos cotidianos y jefa de la Unidad de Aplicación y Facilitación de la Secretaría de la CIPF, y con Cristina Petracchi, responsable de la Academia de aprendizaje electrónico de la FAO.
¿Qué es el Campus Fitosanitario de la CIPF y por qué se creó?
Sarah Brunel:
El Campus Fitosanitario de la CIPF es un logro del que estamos muy orgullosos. Se trata de una nueva plataforma mundial de aprendizaje, disponible en inglés y francés, en la que todos los implicados en la sanidad vegetal (desde inspectores hasta responsables políticos) pueden acceder a cursos de aprendizaje electrónico gratuitos de alta calidad y a materiales asociados elaborados por una amplia gama de expertos. Lo hemos creado para ayudar a los países a aplicar la CIPF y sus normas con mayor eficacia, desarrollar sistemas fitosanitarios sólidos y, en última instancia, proteger los recursos vegetales mundiales. Todo esto ha sido posible gracias a la muy generosa contribución de la Unión Europea, en el marco del proyecto [Fortalecimiento de las capacidades y la gobernanza en materia de control alimentario y fitosanitario2 and the FAO elearning Academy.
Cristina Petracchi:
En la Academia e-learning de la FAO estamos comprometidos con la democratización del acceso a la educación, la educación como un derecho humano. La asociación con la Secretaría de la CIPF nos permitió combinar nuestra experiencia en aprendizaje digital con su liderazgo técnico en sanidad vegetal. El resultado es una plataforma fácil de usar, diseñada para tener un impacto real: flexible, inclusiva y basada en las mejores prácticas para el aprendizaje de adultos.
¿A quién va dirigida esta plataforma?
Sarah Brunel:
Es para toda la comunidad fitosanitaria: oficiales de protección fitosanitaria, facilitadores de la evaluación de la capacidad fitosanitaria, investigadores, estudiantes, el sector privado e incluso personas que acaban de iniciar su andadura en este campo. Queríamos que el Campus Fitosanitario de la CIPF fuera útil a todos los niveles, tanto si alguien está empezando con lo básico como si busca perfeccionar sus conocimientos técnicos.
¿Qué tipo de contenidos pueden esperar los usuarios en el Campus Fitosanitario de la CIPF?
Cristina Petracchi:
El Campus Fitosanitario de la CIPF contiene una amplia gama de contenidos interactivos y multimedia: cursos de aprendizaje electrónico, vídeos, guías descargables de la CIPF, estudios de casos reales y mucho más. Todo ello se basa en un sólido diseño didáctico y está optimizado para un aprendizaje accesible y a ritmo propio, incluso en tabletas y dispositivos móviles. Los cursos de aprendizaje electrónico de la CIPF están asociados a una certificación basada en el Sistema de certificados con distintivos digitales de la FAO, que demuestra la adquisición de competencias, con el fin de hacer progresar los talentos dentro de las organizaciones para los profesionales en activo.
Sarah Brunel:
Y el contenido es muy práctico. Por ejemplo, tenemos nuevos cursos de aprendizaje electrónico como Trabajar con una ONPF y Realizar una evaluación de la capacidad fitosanitaria — que apoyan directamente los esfuerzos de implementación a nivel nacional. Como mencionó Cristina, todos los cursos están certificados y los alumnos reciben insignias digitales y certificados que pueden compartir con orgullo en plataformas como LinkedIn. Esa visibilidad es importante, no solo para el reconocimiento, sino también para construir una comunidad global sólida y conectada.
¿Puede contarnos más sobre las rutas de aprendizaje personalizadas?
Sarah Brunel:
Sí, ¡esa es una de mis características favoritas! El Campus Fitosanitario de la CIPF no solo ofrece contenidos, sino que guía a los usuarios a través de itinerarios de aprendizaje personalizados basados en sus funciones específicas dentro de una ONPF u organización similar. Por lo tanto, si eres inspector fitosanitario o gerente, puedes seguir un itinerario diseñado para ayudarte a desarrollar las habilidades y competencias más relevantes para tu trabajo. Es estructurado y flexible al mismo tiempo: tú controlas en todo momento tu ritmo y tu progreso.
¿Cómo han garantizado que el Campus Fitosanitario de la CIPF sea accesible para usuarios de todo el mundo?
Cristina Petracchi:
La accesibilidad y la inclusión son fundamentales en nuestro diseño. La plataforma es totalmente gratuita y se puede acceder a los cursos tanto en línea como sin conexión. Esto significa que los usuarios con acceso limitado a Internet pueden seguir beneficiándose de los cursos de aprendizaje electrónico y los recursos didácticos de la CIPF descargándolos. También tenemos previsto lanzar la plataforma en varios idiomas: actualmente está en inglés, y pronto estará disponible en francés, al que esperamos que le sigan otros idiomas.
Sarah Brunel:
Queremos que todo el mundo sienta que esta plataforma es para ellos. Por eso animamos a los alumnos a compartir sus logros. Cuando alguien publica su insignia o certificado en línea, se crea un impulso. Esto transmite el mensaje: «La salud vegetal es importante. Y también lo es el aprendizaje».
En su opinión, ¿cómo contribuye este Campus Fitosanitario de la CIPF a reforzar los sistemas fitosanitarios a nivel mundial?
Sarah Brunel:
Se trata de equidad y coherencia. El Campus Fitosanitario de la CIPF permite a todos los países, independientemente de sus recursos, acceder a los mismos cursos de aprendizaje electrónico, materiales de formación y herramientas de alta calidad. Esto contribuye a armonizar la forma en que se entienden y aplican las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF), lo cual es fundamental para una aplicación eficaz y un comercio seguro. También ayuda a los países a desarrollar estrategias nacionales con una base sólida de conocimientos.
¿Cómo se puede empezar?
Cristina Petracchi:
Es fácil: solo hay que visitar https://elearning.fao.org/course/view.php?id=1255, crear una cuenta gratuita y empezar a explorar el contenido. Se puede aprender a su propio ritmo, seguir el progreso y obtener reconocimiento a medida que se avanza..
¿Algún comentario final?
Sarah Brunel:
El Campus Fitosanitario de la CIPF es más que una plataforma de aprendizaje: es un paso hacia una comunidad mundial de sanidad vegetal más empoderada y mejor preparada para alcanzar colectivamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Animo a todos los miembros de nuestra comunidad a que lo exploren, lo utilicen para apoyar su trabajo y lo difundan ampliamente. Al invertir en conocimientos y competencias, estamos desarrollando sistemas fitosanitarios más fuertes y resilientes, juntos.
Cristina Petracchi:
La educación es transformadora. Al aprender, nos empoderamos para cambiar los sistemas, proteger el planeta y apoyar el desarrollo sostenible. Creemos en el poder de la educación para transformar carreras, comunidades y vidas.
Espero que todos aprovechen esta oportunidad para crecer e inspirar a otros a hacer lo mismo.
Para obtener más información: